6.1.08

la pobreza en Puerto Rico


La Voz del Centro es un proyecto dirigido por Ángel Collado Schwarz que se compone de un programa radial de servicio público sobre temas y entrevistas sobre la historia, cultura y sociedad de Puerto Rico (los domingos a las 7:00 p.m. a través de las emisoras WKAQ-San Juan 580 AM , WUKQ-Ponce 1420 AM, WABA-Aguadilla 850 AM, WAEL-Mayagüez 600 AM y WADO-Nueva York 1280 AM.). Además, muchas de las entrevistas del programa se ha publicado en tres libros excelentes titulados Voces de la Cultura (Tomos 1 al 3) que recoge temas muy variados de la historia de Puerto Rico, su literatura, su historia constitucional y datos biográficos de personalidades puertorriqueñas, así como temas contemporáneos importantes. Los programas de La Voz del Centro están disponibles en su pagína web. También tienen una serie de libros de cuentos para niños con temas de la historia de Puerto Rico como el Grito de Lares, el 1898 y la Masacre de Ponce.

He escuchado varios de los programas de La Voz del Centro y uno de los que escuché con detenimiento recientemente, sobre la pobreza en Puerto Rico, es uno de los mejores que he escuchado (debo resaltar, que además de este, entre los que más me han gustado están el de Luce López Baralt sobre la presencia árabe en Puerto Rico, el de la historia del MPI con Norman Pietri y el de los Casos insulares en entrevista a Efrén Rivera Ramos). En la entrevista a la Dra. Linda Colón Reyes titulada La Pobreza en Puerto Rico: pasado, presente y futuro, Collado Schwarz conversa con la también profesora de la Facultad de Estudios Generales de la UPR, sobre los aspectos más significativos sobre la pobreza en Puerto Rico, bajo el dominio español a fines del S. XIX, luego del cambio de soberanía a la norteamericana y posterior al proyecto del Partido Popular Democrático, con el objetivo final de adentrarnos en las condiciones de pobreza actuales.

Resumí algunos puntos esbozados en la entrevista que me parece que detallan las condiciones de pobreza a lo largo del Siglo XX y que son importantes para tenerlas presentes en cualquier análisis sobre la pobreza en la actualidad. Para profundidad sobre el tema, recomiendo, por supuesto, el libro de la Dra. Colón Reyes, La Pobreza en Puerto Rico y sus dos documentales ya legendarios, Desigualdad y Pobreza en Puerto Rico (tres partes) y Profesión Esperanza: cinco historias de pobreza en Puerto Rico. Puede acceder a la entrevista aquí.

Resumen de puntos importantes señalados por Linda Colón:

Dominio español

1. la pobreza era un problema profundo

2. sólo se producía café, tabaco y frutos menores

3. había sistema de jornaleros en hacienda

4. poca educación

5. tasa de analfabetismo sobre un 90%

6. la mayoría vivía en haciendas o la ruralía

7. la corona española no hacía mucho


8. esclavitud y aún los antiguos esclavos trabajaban todavía en las haciendas


9. en época de Revolución Industrial, a fines del S. XIX, en Puerto Rico estaba a penas en el comienzo del desarrollo capitalista. Predominaba una economía agrícola pre-capitalista y
no había grandes ciudades, excepto San Juan y Ponce.

10. la mayoría estaba en condiciones de pobreza extrema y hambrunas como la que hubo en momentos de la invasión norteamericana

1898-En el cambio de soberanía norteamericana


  1. las cosas no cambian mucho
  2. hay áreas todavía peor que en época española
  3. el enclave de producción era la azúcar y el tabaco
  4. la mano de obra emigra de las haciendas de café en el centro de la isla a las costas
  5. los jornaleros en 1930 todavía recibían lo mismo que a mediados del SXIX y no podían cultivar, por lo que había hambrunas
  6. 1930- se expropia a campesinos de fincas de 4 a 5 cuerdas para poner la tierra en manos de las corporaciones azucareras y los campesinos antes dueños se convierten en trabajadores campesinos.

De 1930 a 1940

  1. Crisis en Puerto Rico por los efectos devastadores de la Gran Depresión de 1929 para los trabajadores
  2. los dueños de corporaciones ausentes bajaron los salarios y empeoró la condición de pobreza y hambrunas
  3. la industria d ela aguja aumentó la producción. Explotaban a las mujeres pagándole de 2 a 3 centavos al día. Trabajaban de 12 a 18 horas para suplementar el ingreso del hombre
  4. hay un recrudecimiento de las condiciones de pobreza
  5. El Informe Brooking elabora unas alternativas que luego se conoceran como el Plan Chardón, lo que se convierte eventualmente en el proyecto del Partido Popular Democrático (Pan, Tierra y Libertad)
  6. hay conflictos protagonizados por el Partido Nacionalista
  7. muchas huelgas (200 huelgas en un año)

Segunda Guerra Mundial

1. La Guerra obliga a EEUU a repactar

2. el Welfare State en EEUU de Roosevelt se traduce en programas para atajar la pobreza extrema y se implantan programas en PR para mejorar la condición, como la PRERA y la PRA.

3. los recursos que llegan todavía son pocos para atender la pobreza. Enviaron menos recursos que a GUam y a Islas Vírgenes

4. Se escribe el "Catecismo del Pueblo"- documento que cuestionaba el control de las corporaciones ausentes en contraposición con la situación de la masa campesina. Esto lo usa el PPD en su lema de Pan, Tierra y Libertad.

5. las enfermedades abundan: malaria, vilarcia, tuberculosis e insalubridad profunda. Se decía que Puerto Rico era la “Casa Pobre de América”.

6. Bajó la tasa de analfabetismo a un 41%. Se iniciaron más escuelas. Había alrededor de 1,465 escuelas elementales para leer y escribir rudimentariamente. Sólo 7,000 escuela superior.

7. La Universidad de Puerto Rico tenía el rol primordial de educar maestros. A las mujeres no se les permitía dirigir escuelas

8. Los pobres apenas tenían participación política. Se compraba el voto.

1940-1950

Reformas:

1. Agraria- buscaba la eliminación de las grandes corporaciones. Se les compra y se crea la Autoridad de Tierras. Algunas de esas tierras se otorgan en beneficio proporcional y se reparten solares y pequeños lotes para que cultiven.

2. Industrialización- hay una emigración masiva de las áreas rurales a las urbanas. Hay un crecimiento desbordante de los arrabales. Por lo tanto, el problema de la pobreza cambia su rostro, de una pobreza rural agraría a una urbana en condiciones peor que la existente en los campos. Los pobres habitan las áreas periféricas no aptas (el Caño Martin Peña, las áreas pantanosas) en casi la mitad de San Juan. Habitan arrabales o cerca del mar o en laderas de montañas, en tierras no aptas o no importante para los dueños. Se intensifican las condiciones deplorables. Hay otro sector que emigra de PR. Dos décadas de emigración a los EEUU fomentada por el gobierno de Puerto Rico. El 40 % de la población emigrante está en edades de trabajo, por lo que diminuye en la isla el peso de la pobreza.

3. Reforma educativa y en salud- 11% de analfabetismo

En esta época se crean nuevas urbanizaciones y la población se divide. Algunos que se ubican en urbanizaciones salen de la pobreza, pero hay un sector atrapado, ya sea porque sus salarios no ayudan o porque no consiguen empleo. Comienzan as campañas para los residenciales úblicos para eliminar los arrablares que se veían como el foco de los problemas sociales. El 30 al 35% se mantiene en condiciones de marginalidad y no logra a acceder a educación ni a la economía. Sus destrezas no son las que necesita la economía.

1970´s- Linda Colón habla de la "sociología y la psicología de la dependencia"- en 1970 llegan los cupones de alimentos. Comienza un proceso de dependencia económica, social y psicológica: “vivo con lo mínimo para sobrevivir". Hay un número grande de personas con cero ingreso pero con suficiente para atajar el hambre extrema. La situación de pobreza no va a la par con el hecho de que la expectativa de vida que no es de un país pobre, existe un consumo como el norteamericano y la esfera de propiedad es la norteamericana. Existe un un deseo de consumo como el de los EEUU pero no equiparado en los recursos. Hay un deterioro social y el trabajo dejó de ser elemento vital por generaciones. Ya no es estructurador de vida.

Por otra parte, el sistema educativo va dirigido a ser profesional y no hay disponibilidad de trabajo diestro y lo suplementan otros grupos nacionales.

Situación actual

Los pasados 40 años se redujo la pobreza en 30 o 25%. No obstante, la pobreza sigue siendo un problema. 48.2% según el Censo sigue viviendo bajo los niveles de pobreza (la mitad de la población). Es necesario que se haga un plan para que ese sector se incorpore en el trabajo que los saque de la pobreza. Se necesita un proyecto pensado a partir de donde nos encontramos. No hay ahorro. En tre los problemas más grave están el de Drogas/Seguridad (Tráfico de drogas. Las vícitmas mayores son los sectores pobres, las comunidades pobres y los residenciales. Hombres de 18 a 30 años. la violencia es el pan nuestro y no hay alternativas). La Oficina de Comunidades Especiales tiene todavía (al 2006) 686 comunidades identificadas (138 arrabales de 10,000 a 15,000 personas)


Los problemas se pueden ver desde tres ángulos principales:

1. infraestructura (vivienda)- ¿cómo resolver el problema de la vivienda?

2. cambio de indicadores sociales que permiten el mantenimiento de la pobreza (educación, empleo, salud mental). En el último Censo 900.000 personas dijeron tener problemas de salud mental.

3. Serios problemas de scceso a los servicios públicos

4. ¿Cómo lograr que se organicen para crear proyectos para salir de esa situación? ‘cómo fomentar grupos de autogestión y alternativas como el Cooperativismo (“la riqueza de los pobres”. Desde 1940 los barrios pobres se organizaron en cooperativas)

"El problema es de distribución de recursos y de riquezas. (Hay riqueza pero está concentrada)".

foto: Colección Claridad. En el Caño Martin Peña.

poder, espacio y ambiente's Fan Box